sábado, 9 de agosto de 2008

WALL-E

A menudo, cuando hablamos de arte lo relacionamos directamente con la escultura y la pintura; y no incluimos a otro tipo de arte como son las obras de teatro o las películas propiamente.

"Wall-E" ha sido denominado como "una obra de arte" porque consigue hacernos reír sólo con la gesticulación y sin utilizar el sonido prácticamente, como si fuera un mimo.

El protagonista recuerda a muchos personajes míticos, como pueda ser E.T. o el simpático robot de la película "Cortocircuito" (que hoy a las 22.00 h emite Antena 3 en su espacio "Cinematrix").

Esta película es el resultado de muchos años de trabajo del estudio Pixar que han culminado de manera grandiosa, es más, es una de las mejores películas de animación de los últimos tiempos superando a "El Rey León" y "Shrek".

La música, inherente a lo largo del filme, combina letra y música de finales del siglo XX, dándole a la película un aspecto démode. Lo curioso de la mayor parte de las películas futuristas es que todos los inventos que aparecen dan un aspecto de no estar del todo perfeccionados. Lo peor es que en esta película ha vuelto aparecer el incansable iPod que está apareciendo en muchos filmes actuales aunque no es tan cantoso como en "El Internado".


En fin, esta película ofrece muchas risas y pocas tuercas. Para niños y mayores que disfrutan con el humor inteligente y no para bebés lloricas que no aguantan ni media hora en la sala. Una auténtica obra maestra que deleita con maestría el anhelo del espectador de disfrutar de una calidad similar a "El Padrino".


No hay comentarios: